👉💧Agua Purificada🏅✅ a Domicilio en Ciudad Panamericana de Cerrillos

Cobertura, envío gratis en:

Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Calera de Tango.

Despacho a domicilio, Haz tu pedido a los números:

+56 2 2458 2153 o Haga click aquí
+56 9 9757 2114 o Haga click aquí

Revisa nuestro catalogo online: ‎Aquí

Horario de toma de pedidos:

Lunes - Viernes: 09:00 - 19:00
Sábado: 11:00 - 17:00
Domingo: Cerrado

E-mail:

[email protected]
[email protected]

Redes Sociales:


Dirección planta de agua purificada:

Los Azahares 18775 esquina Aralias Tres, Maipú, Ciudad Satélite.

La Villa Panamericana corresponde al lugar de hospedaje de los atletas, oficiales y personal
de los equipos que participan tanto en los Juegos Panamericanos como en los Juegos
Parapanamericanos. Esta tiene como finalidad alojar a los deportistas y entregarles un
entorno en el que puedan interactuar y prepararse tanto mental como físicamente para
lograr su mejor desempeño posible en las disciplinas en que compitan.
La concreción de la Villa Panamericana de Santiago 2023 está a cargo del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo. Esta debe contar con la infraestructura necesaria para alojar a los
atletas que participarán tanto en los Juegos Panamericanos como Parapanamericanos con
sus respectivos requerimientos. Además, esta debe generar un ambiente seguro, cómodo y
placentero, teniendo como principal enfoque la confortabilidad de los participantes de
ambos Juegos.

Para los Juegos de Santiago 2023, se estima que participen de manera simultanea 6.100
deportistas provenientes de 41 países (lo que se traduce al encargo en la provisión de 6.100
camas), los cuales se alojarán en la Villa Panamericana durante los Juegos. Esto demuestra
la envergadura que representa este proyecto y lo que significa para potenciar un nuevo
polo de la ciudad, dejando un legado sostenible que permanecerá luego de los Juegos,
cuando se entregue a la comunidad una obra que será recordada a lo largo del tiempo
como un hito en la ciudad y a la vez, un precedente de gran calidad.


Sin duda, el encargo de llevar a cabo la Villa Panamericana es un desafío importante y a la
vez representa una gran oportunidad para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de enfocar
el desarrollo de este conjunto habitacional de acuerdo con los principios y objetivos
expuestos en la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU) y, de esta manera, asegurar
que el proyecto se convierta en un ejemplo y constituya un legado de desarrollo e
integración urbana para el país.
Entre los problemas que la PNDU identifica se encuentran: baja integración social, escasa
movilidad, falta de conectividad, falta de espacios públicos de calidad, planificación urbana
deficiente, entre otros. Estos, en conjunto con las políticas para disminuir el déficit
habitacional aplicadas las últimas décadas, descuidaron la localización y han generado concentración de pobreza, inseguridad, hacinamiento, mala conectividad y falta de acceso a
bienes públicos urbanos.

De manera de responder a los problemas descritos es que, para enfrentar el proyecto Villa
Panamericana, el Ministerio se ha volcado en la aplicación de las políticas para la integración
social urbana presentes en la PNDU. Por una parte, poniendo a disposición terrenos bien
localizados para favorecer la integración social urbana y por otra, buscando reducir el déficit
habitacional a través de la aplicación del Programa de Integración Social y Territorial
regulado por el DS N° 19, (V. y U.). Este programa, promueve proyectos que incorporan
familias vulnerables y de sectores medios, en barrios bien localizados y cercanos a servicios,
con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes. Ambas medidas,
destinadas a concretar este gran proyecto en el marco de un desarrollo urbano equitativo y
sostenible.

Fuente: minvu.gob.cl

Contamos con nuestra propia planta de agua purificada, la cual se encuentra autorizada por Seremi de Salud Región Metropolitana con Resolución Sanitaria n° 2013144342, Código de validación: TAZTG5 con Fecha: 03/06/2020. Es muy importante que al momento de elegir un proveedor de agua verifique la calidad del producto y certifique que se encuentra autorizada por SEREMI DE SALUD. Ver resolución sanitaria aquí.